Día Internacional de la Tierra
Pos José Zapata - Director creativo y cofundador de 7191
Celebremos El Día de La Madre Tierra (Pachamama) y trabajemos juntos en la restauración de los ecosistemas.
Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida en la tierra y de ellos depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes.
La industria textil con su manera tradicional de producción y consumo, aporta de manera directa al daño ambiental y al cambio climático. Más de 150 mil millones de prendas se venden al año, de las cuales, un gran porcentaje exige enormes cantidades de agua para su producción y otro tanto termina en los vertederos.
Es responsabilidad de todos nosotros tomar conciencia y ponernos en acción.
¿Qué podemos hacer para celebrar y agradecer a la Madre Tierra?
- Salir y disfrutar de la naturaleza.
- Sembrar algo verde, un árbol, una planta o flores aptas para abejas y mariposas.
- Un paseo en bicicleta.
- Recoger basura de una quebrada, una playa o una zona verde.
- Donar a una causa amigable con el medio ambiente.
- Hacer un contenedor para compostaje.
- Arreglar fugas de agua.
- Instala bombillas Led.
- Limitar el uso de tus electrodomésticos a lo estrictamente necesario.
- Cambiar a productos de limpieza ecológicos.
- Hacer una adecuada separación de residuos.
Y desde la moda también hay muchas acciones que podemos hacer:
- Comprar prendas que realmente necesites.
- Asegurarse que las prendas tengan etiquetas o certificados de producción responsable.
- Comprar ropa con telas de fibras naturales.
- Lavar la ropa solo cuando sea realmente necesario.
- Limitar el uso de la plancha solo una vez a la semana.
- Poner la lavadora en ciclos cortos y en agua fría.
- Buscar detergentes amigables con el planeta.
- No usar secadora.